Todo el jazz y sus tendencias.
Seguimos con la sección ‘Anécdotas del Jazz’. En
esta ocasión, el periodista Manuel Recio -que pronto
colaborará en este blog- nos describe en este
extracto de un artÃculo de su blog La Música Es Mi
Amante, el ambiente jazzÃstico en el convulso Chicago
de los años 20 a 30. Las leyes callejeras eran sancionadas
por las Bandas del crimen organizado. Naturalmente,
el ‘Sumo PontÃfice’ de las mismas era Al Capone.
Capone 17 de Junio de 1931.
[...] Pero si algo distingue al Chicago de los años 20 es
que ofrecÃa una variedad infinita de salas y locales
para la diversión y la música en directo, quizá la
más extensa de todo Estados Unidos. Sólo en el barrio
negro habÃa alrededor de cincuenta clubs operando a
la vez [...] .
Según describe Frank Tirro en ‘Historia del jazz clásico’,
los músicos trabajaban en cuatro entornos distintos:
cabarets dirigidos al público negro, pero que también
admitÃan clientela blanca; en segundo lugar en salas de
baile reservadas a los blancos; cines y teatros de vodevil
dirigidos al público negro y por último en sesiones de
grabación. Las salas de baile y teatro ofrecÃan a las bandas
blancas integradas en el establishment musical de la ciudad
y tenÃan un público más respetable. Mientras que los cabarets
-donde actuaba el grueso de músicos llegados de Nueva Orleans-
pertenecÃa al sector más turbio de la población.
Muchos de esos clubs y cabarets estaban regentados por mafiosos.
Además la promulgación de la Ley Seca ayudó a que creciera el
número de locales clandestinos para beber alcohol y al mismo
tiempo aumentó la demanda de bandas de jazz para animar el
cotarro.
Al Capone, quizá el gánster más temido de todos los tiempos,
frecuentaba (y controlaba) muchos de estos lugares, como el
(1) Grand Terrace donde actuaba el pianista Earl Hines, rebautizado
como ‘Mr Piano Man’ y protegido suyo a cambio de que no contara
nada de lo que oÃa en el local a la policÃa. Aún hoy en dÃa,
en locales mÃticos como el (2) Green Mill se puede ver la mesa que
ocupaba Capone, reconvertida en un curioso altar de peregrinación.
No es que Al Capone amara el jazz, como sugiere Diego A.
Manrique en El PaÃs, sino que más bien veÃa en él una oportunidad
de hacer negocio.
(1)
(c) Chuckman Collection
(2)
En uno de los clubs favoritos de Capone, el Friar’s Inn, en pleno
Loop, actuaron durante dos años seguidos los (3) New Orleans Rhythm
Kings, banda emblema del estilo Chicago, un conjunto de músicos
blancos encabezados por el trompetista Paul Mares. Otros destacados
fueron los Wolverines, grupo donde debutó Bix Beiderbecke,
considerada como la primera banda de jazz formada por blancos
que tocó un estilo genuinamente negro.
(3)
Bix Beiderbecke y los Wolverines. 18 de Febrero de 1924.
Earl Hines. Chicago, Diciembre de 1928.
Idea Original y textos :
Zonadejazz en las Redes Sociales :
Facebook : Página Oficial Zona De Jazz en Facebook
Twitter : Perfil de Zona De Jazz en Twitter
Zonadejazz 2013.
No hay aún comentarios
JazzTK
La Montaña Rusa
El Club de Jazz
Tomajazz
Apolo y Baco
Vintagemusic.es
The Flagrants
LANIDE HOT CLUB
Oasis Musical